Guía de identificación de insectos del césped de Texas - Insectos comunes que debe conocer
Aunque usted ponga especial cuidado en mantener el césped sano, ordenado y bien cuidado, un césped es un lugar que las plagas visitarán gustosamente y causarán graves daños si no se atajan a tiempo. Las altas temperaturas son habituales en Texas. Por desgracia, a los bichos también les gusta, y los céspedes de Texas pueden infestarse de visitantes desagradables.
Por supuesto, no todos los insectos son perjudiciales para el césped, ni todos deben controlarse, pero es esencial identificar cuáles son perjudiciales y comprender los problemas que pueden acarrear.

Cómo reconocer las plagas comunes del césped de Texas
Las plagas afectan negativamente al crecimiento y desarrollo de las plantas, arruinando la estética general del césped, por lo que conocer bien su comportamiento y métodos de control es vital. Saber qué tipos de las plagas del césped son comunes en Texas e identificarlos es crucial para aplicar un tratamiento químico específico.
Por lo general, la señal de alarma es la aparición de manchas marrones en el césped, que son el resultado de las hojas muertas de la hierba, después la muerte de las plantas con signos evidentes de daños y, por último, la presencia de insectos o sus larvas en la hierba y la capa del subsuelo.
El problema para detectar las plagas es que son difíciles de notar hasta que han causado daños graves. Además, los daños causados por las plagas suelen confundirse con las consecuencias de la sequía, las enfermedades por exceso de riego o la falta de abono en el césped. Si sospecha que los insectos han atacado el césped, inspeccione cuidadosamente las partes aéreas y del subsuelo para encontrar las plagas que se alimentan activamente. Conozca las mejores formas de detectar chinches en este breve vídeo por DoMyOwn.
Veamos cuáles son las plagas más comunes en los céspedes de Texas:
Chinches

Chinches Aparecen durante el verano, cuando el tiempo es caluroso y seco, y es cuando más se reproducen. Se alimentan principalmente de hierba Zoysia, Bermuda o San Agustín. Una hembra puede poner hasta 500 huevos. Tras la eclosión, las larvas se extienden por el césped, chupando la savia de la hierba, lo que da lugar a manchas amarillas que más tarde se vuelven marrones.
¿Dónde se instalan los chinches en el césped?
Suelen encontrarse en partes cercanas a caminos, aceras o cerca de umbrales, ya que estos bordes atraen el calor. ¿Cómo reconocerlas? De jóvenes, se distinguen por un color entre rojo brillante y naranja con una franja blanca en el abdomen. De adultos, con menos de un cuarto de pulgada de longitud, se vuelven negros con una zona blanca en el dorso entre las alas.
Grubs

Un invasor que ataca a la Zoysia, Bermuda, césped San Agustín y césped Búfalo es el gusano larva. Reconocerá fácilmente las larvas blancas: tienen forma de C, son de color blanco, con el cuerpo y las patas blandas y arrugadas, y suelen medir entre un cuarto y una pulgada de longitud. Los expertos las consideran las plagas más indeseables, difíciles de detectar hasta que se producen daños importantes en el césped. Su objetivo es la tierna raíz del césped, que reside en el suelo. Los más extendidos son las larvas de los escarabajos de junio y mayo y el escarabajo japonés. DoMyOwn breve vídeo instructivo le guiará en la búsqueda de gusanos en su césped.
¿Cuáles son las fases de desarrollo de los gusanos?
En pleno verano, la hembra pone huevos en el suelo y, al cabo de 15 días, las larvas salen de los huevos y se alimentan, mudan y crecen. Cuando baja la temperatura y comienza el periodo frío, se entierran bajo tierra para protegerse de la congelación. En primavera, salen a la superficie y se alimentan de la hierba. Entonces llega su tercera fase de desarrollo, en forma de pupa. La pupa desarrolla entonces el insecto escarabajo adulto; en la superficie, busca alimento y una pareja, comenzando así de nuevo el ciclo. El ciclo vital del escarabajo japonés dura un año, mientras que el del escarabajo de junio dura tres.
Reconocerá los daños en el césped causados por los gusanos con manchas marrones, la mayoría de las veces en agosto, y a menudo se confunden con la sequía. Sin embargo, a diferencia de los daños causados por la sequía, el impacto negativo de los gusanos se reconoce porque el césped se separa fácilmente del suelo. Además, una señal clara es la presencia de pájaros que se posan en el césped.
Gusanos del césped tropicales

La fase larvaria de estas plagas es conocida por causar importantes daños en el césped mantenido en muy poco tiempo, apenas unos días. La altura del césped en las zonas infectadas por estas plagas suele ser significativamente menor que en las partes no afectadas. Se pueden notar cortes en las hojas. Este fenómeno es más común a mediados y finales del verano, especialmente en Dallas, Houston y Austin.
Estas plagas también tienen cuatro fases de desarrollo: huevo, larva, pupa y escarabajo adulto. En la fase larvaria, son alargadas y de color verde, mientras que las polillas adultas son marrones y tienen una envergadura de tres cuartos de pulgada. Si la hierba del césped se corta a una altura aproximada de una pulgada, las telarañas de las larvas serán fácilmente perceptibles y se eliminarán rápidamente. De lo contrario, estas larvas se alimentan de la hierba durante la noche. Estas plagas rara vez causan la pérdida total del césped, y los daños suelen ser superficiales y temporales. Ya hemos escrito sobre manejo de los gusanos del césped en nuestro blog, para que puedas echarle un vistazo.
Gusanos de otoño

Estas plagas son cilíndricas y tienen un color entre marrón claro y negro oscuro con unas características rayas claras a lo largo del cuerpo. Miden de 1,5 a 2 pulgadas de largo. Aparecen por la noche o a temperaturas más bajas.
Suelen dejar tras de sí hojas dañadas y mordisqueadas cuando se alimentan del césped. Los daños en el césped pueden ser evidentes en forma de grandes mordiscos en las hojas, lo que puede provocar una reducción de la fotosíntesis y un debilitamiento general del césped. Su ciclo vital dura aproximadamente un mes en verano y unos dos meses en otoño y primavera.
Grillos topo

Tienen un aspecto distintivo, parecido a un híbrido de grillo y langosta, debido a sus pinzas específicas en la parte delantera. Los ejemplares adultos miden poco más de una pulgada, mientras que las larvas sólo tienen el mismo aspecto distintivo en dimensiones más reducidas. Viven en las profundidades del suelo, en agujeros verticales, y allí se refugian durante el invierno. En primavera, cuando suben las temperaturas, se desplazan hacia la superficie para alimentarse de raíces y hierba. Nunca las verá durante el día, ya que prefieren alimentarse bajo tierra o por la noche, pero pueden verse atraídas por la luz artificial nocturna.
Cuando suben las temperaturas en primavera, los grillos topo vuelven a emerger a la superficie para alimentarse de hierba y raíces. Dañan el césped royendo las raíces y creando redes de túneles bajo tierra. Rara vez son visibles durante el día, ya que prefieren alimentarse bajo tierra o por la noche. Por ello, es vital para controlar los grillos topo y su infestación.
Bichos verdes

Su nocividad se refleja en el hecho de que, al chupar los jugos de las hojas de hierba, inyectan toxinas en la hoja, matándola. Las hojas empiezan a volverse amarillas, lo que al principio es más difícil de notar, y luego se acentúa a medida que adquieren un color marrón anaranjado. Normalmente puede haber hasta 30 de estos bichos verdes en una hoja de hierba, con una franja verde más oscura que les recorre el centro del dorso, puntas negras en las patas y dos salientes en la parte posterior del abdomen.
Gusanos cortadores
Las larvas del gusano cortador, de varias especies, se alimentan por la noche y se esconden bajo tierra durante el día. Mastican las hojas y los tallos de la hierba, a menudo seccionando las plantas jóvenes a ras de suelo. El resultado pueden ser manchas irregulares de hierba dañada o muerta.

Son especialmente dañinas para los céspedes recién sembrados, donde cortan las plántulas en la superficie del suelo o justo por debajo de ella. Por ello, pueden dificultar seriamente el establecimiento de la nueva hierba. Las larvas miden unos 5 cm, son grises o marrones y tienen rayas visibles en el cuerpo.
El ciclo vital comienza con la puesta de huevos en las hojas de hierba en primavera. Los gusanos eclosionan y se alimentan por la noche. Al cabo de tres semanas, los gusanos se convierten en polillas. Este proceso ocurre de tres a seis veces al año.
Billbugs
La hierba se vuelve marrón cuando la atacan las chinches. Los insectos adultos y sus larvas dañan la hierba: los adultos hacen agujeros en las hojas y depositan allí sus huevos. Una vez que las larvas salen de los huevos, se comen la hierba desde dentro y siguen comiendo desde la raíz hasta la punta. El cuerpo de la larva es blanco, con la cabeza de color marrón rojizo. Es similar a un gusano blanco, pero a diferencia de éste, estas larvas no tienen patas.

La identificación de plagas es el camino hacia un tratamiento adecuado
La identificación de plagas implica una combinación de observación de síntomas en el césped y reconocimiento de plagas específicas. Una identificación temprana y una respuesta rápida son cruciales para minimizar los daños.
He aquí algunos signos comunes y sus correspondientes plagas:
- Manchas marrones o hierba muerta: Larvas que se alimentan de las raíces y provocan el pardeamiento y la muerte de la hierba.
- Pequeñas calvas redondas: Presencia de topos, que crean túneles y montículos en el césped mientras buscan comida.
- Hojas de hierba masticadas o cortes en las hojas: Orugas o gusanos militares.
- Hierba amarillenta o marrón: Las chinches, que son pequeños insectos blancos y negros, chupan la savia de la hierba, provocando una coloración amarilla y marrón
- Césped esponjoso: Si su césped se siente esponjoso al pisarlo, podría deberse a una capa de musgo que oculta plagas como los gusanos.
- Insectos visibles: A veces se pueden ver las propias plagas, como hormigas, chinches o pulgones.
- Pájaros picoteando la hierba: Los pájaros que picotean el césped pueden ser un indicio de que se alimentan de larvas u otros insectos.
- Túneles o vías: Los topillos crean túneles superficiales en el césped, y estas huellas pueden identificar su presencia
- Parches secos de forma irregular: Esto podría deberse a que los gusanos cortadores cortan la hierba en la línea del suelo.
- Hierba marchita a pesar de un riego adecuado: Esto podría ser un signo de insectos que se alimentan de raíces, como gusanos blancos.
Una vez identificada la plaga, puede proceder a tomar medidas de control. Un control eficaz de las plagas depende en gran medida de que conozcas su ciclo vital y programes las medidas de control en consecuencia.

El momento concreto y la eficacia de las medidas pueden variar en función de la situación geográfica y del tipo concreto de plaga. Siempre es una buena idea consultar a un experto local para obtener consejos adaptados a su situación. El equipo de Grass Outlet puede ayudarle en ese campo. Además, siga siempre las instrucciones de la etiqueta cuando uso de pesticidas.
Métodos y productos de control de plagas
Los insecticidas químicos se utilizan habitualmente para evitar daños en el césped, pero las medidas de control también pueden ser no químicas. Dado que muchos insectos beneficiosos, como las abejas, habitan en el césped, es crucial asegurarse de que el control de plagas no perjudique el hábitat de estos insectos beneficiosos ni sus funciones.
Veamos los distintos métodos de control de plagas:
Insecticidas químicos
- Insecticidas granulados se presentan en pequeñas partículas granuladas. Son conocidos por sus fórmulas de liberación lenta, adecuadas para el control preventivo de plagas y que proporcionan una protección constante contra posibles infestaciones. Las fórmulas granuladas suelen ser más resistentes a condiciones meteorológicas como la lluvia o el viento que los aerosoles líquidos. Esta resistencia ayuda a mantener su eficacia incluso en condiciones meteorológicas desfavorables. El uso de insecticidas granulados suele ser menos arriesgado que el de pulverizadores o formulaciones líquidas. Hay menos riesgo de deriva o inhalación. Los insecticidas líquidos suelen ofrecer resultados más rápidos que las formulaciones granulares. Se absorben rápidamente, lo que se traduce en una rápida reducción del número de plagas.
- Formulaciones líquidas ofrecen una mejor cobertura de la superficie y pueden penetrar profundamente en el follaje, el suelo o el musgo, garantizando que el insecticida llegue a las plagas ocultas en lugares de difícil acceso. Debido a su rápida acción y amplia cobertura, los insecticidas líquidos son especialmente eficaces contra infestaciones de plagas grandes o graves. Al aplicar insecticidas líquidos, es esencial utilizar equipo de protección adecuado, como guantes y mascarillas, para evitar la inhalación o el contacto directo con la piel. Algunos insecticidas líquidos requieren riego tras su aplicación, mientras que otros se adhieren a la superficie sobre la que se aplican.
- La planta absorbe insecticidas sistémicos a través de las raíces o el follaje. Una vez absorbidos, se desplazan por los tejidos de la planta: hojas, tallos, flores y, a veces, incluso frutos. A diferencia de los insecticidas de contacto, que permanecen en la superficie, los insecticidas sistémicos protegen la planta desde el interior. Esto los hace eficaces contra las plagas que se alimentan de la propia planta. Los insecticidas sistémicos se dirigen a las plagas que consumen material vegetal, garantizando que sólo se vean afectadas las plagas que se alimentan de las plantas tratadas. Este enfoque puede ser más respetuoso con el medio ambiente, ya que minimiza el impacto sobre los organismos no objetivo.
Agentes de control biológico
- Nematodos son organismos microscópicos parecidos a gusanos que se utilizan en el control biológico de plagas. Son eficaces contra diversas larvas que viven en el suelo y constituyen una alternativa ecológica a los plaguicidas químicos. Como parásitos naturales de las plagas, no dañan las plantas, los seres humanos, los animales domésticos ni los insectos beneficiosos como las abejas. Una vez dentro de una larva huésped, los nematodos liberan bacterias simbióticas que matan al huésped en pocos días. A continuación, los nematodos se alimentan de las bacterias y descomponen el tejido del huésped.
Tras consumir al hospedador, los nematodos se reproducen y sus crías buscan nuevos hospedadores, continuando así el ciclo de control de la plaga. El mejor momento para la aplicación es a finales de verano o principios de otoño, cuando las larvas son más vulnerables.
- Avispas parásitas son enemigos naturales de muchas plagas, como orugas, pulgones y otros insectos de cuerpo blando. Estas avispas ponen sus huevos sobre o dentro del cuerpo de las orugas u otros insectos huéspedes. A continuación, las larvas se alimentan del huésped y acaban matándolo. Este ciclo vital único las convierte en eficaces agentes de control biológico. Para favorecer la presencia de avispas parásitas, es útil tener un jardín diverso con varias plantas que proporcionen néctar y polen para que se alimenten las avispas adultas.
Métodos culturales de control
- Aireación del césped: Este proceso consiste en crear pequeños agujeros en el suelo para permitir que el aire, el agua y los nutrientes penetren en las raíces del césped. Ayuda a que las raíces crezcan más profundamente y crea un césped más fuerte y vigoroso. La aireación puede reducir la compactación del suelo, mejorar el drenaje y hacer que las condiciones sean menos favorables para determinadas plagas.
- Riego adecuado: Para regar correctamente hay que utilizar las herramientas adecuadas y conocer las necesidades específicas de agua de las plantas, el tipo de suelo y las condiciones meteorológicas locales. Regar en exceso puede provocar la pudrición de las raíces y enfermedades fúngicas, mientras que regar poco puede estresar a las plantas y hacerlas más susceptibles a las plagas. Piensa en sistemas de goteo, mangueras de remojo o aspersores y temporizadores automáticos.
Control y prevención
Identificación de plagas del césped consiste en observar los síntomas en el césped y reconocer las plagas concretas.
Para identificar correctamente la plaga, es posible que también tenga que buscar los propios insectos. Puede hacerlo de la siguiente manera:
- Examinar el césped: Retire una sección de césped y busque larvas, chinches u otros insectos.
- Inspección del suelo: Excave en la capa superior del suelo en busca de larvas u otras plagas del suelo.
- Trampas y cebos: Utilice trampas o cebos para capturar o atraer insectos para su identificación.
Una vez identificada la plaga, puede seleccionar el método de tratamiento adecuado, incluidos los controles culturales, biológicos o químicos.
Conclusión
Resumiendo todo lo escrito anteriormente, está claro que es necesario dedicar tiempo a conocer las distintas plagas que pueden atacar al césped y cómo prevenirlas. Sin embargo, con instrucciones claras y conocimientos expertos, una vez que profundice en este tema, comprenderá todo el proceso y estará informado sobre cómo mantener sano su césped. La naturaleza tiene su dinámica y sus leyes, y aunque no podemos ir contra ellas, podemos aprender mucho de ella, sobre todo cómo vivir en armonía con ella y ofrecer lo mejor de nosotros mismos.
No se desanime cuando lleguen plagas de la naturaleza porque The Grass Outlet están aquí para asesorarle sobre métodos de prevención y control. Conocemos el objetivo común: un césped sano, verde y exuberante, un orgullo para el propietario y toda la familia.